SINOPSIS Y PREÁMBULO
SINOPSIS
Un monasterio en las montañas del Magreb en los años noventa. Ocho monjes cistercienses viven en perfecta armonía con la población musulmana.

La película se basa a grandes rasgos en la vida de los monjes cistercienses del Tibhirine, en Argelia, desde el año 1993 hasta su secuestro en 1996.
PREÁMBULO
El secuestro y asesinato de los siete monjes franceses del Tibhirine en 1996 marcó el apogeo de la violencia y de las atrocidades que azotaban Argelia como resultado del enfrentamiento entre el gobierno y grupos extremistas decididos a derrocarlo.
La desaparición de los monjes, atrapados entre ambos bandos, afectó profundamente a unos gobiernos, a la comunidad religiosa y a la opinión pública internacional.
La identidad de los asesinos y las circunstancias exactas de su muerte siguen siendo un misterio.
El caso está en los tribunales franceses desde 2003. Algunos documentos recientemente desclasificados quizá ayuden a despejar el misterio en los meses venideros.
ACERCA DE LA PELÍCULA
DE DIOSES Y HOMBRES, de Xavier Beauvois, se basa a grandes rasgos en la tragedia de Tibhirine. Explora los últimos meses de la vida en una pequeña comunidad de monjes cristianos asentados en “tierra musulmana”. La película intenta capturar el espíritu de los acontecimientos y de la comunidad, pero no se esfuerza en recrear con exactitud los detalles de una realidad histórica.
La historia empieza varias semanas antes de que los terroristas den un ultimátum ordenando a todos los extranjeros que salgan del país. Un grupo armado entra a la fuerza en el monasterio en Nochebuena.
A partir de ese momento, el dilema de los monjes es claro: ¿Deben quedarse o irse? Pero la decisión se tomará colectivamente. Para ellos, la elección, sea cual sea, tendrá consecuencias irreversibles. Cuando rechazan la protección del ejército, el gobierno argelino les pide que regresen a Francia.
Cada monje deberá decidir de acuerdo con lo que está en juego a nivel humano, político y religioso, además de profundizar en su alma y conciencia. La tensión dramática acompaña la vida diaria, tanto práctica como mística, de la comunidad: sus fuertes ataduras con los habitantes del pueblo vecino, así como el espíritu de paz y caridad que intentan oponer a la violencia que corroe el país.

Los monjes llamaban al ejército “los hermanos de la llanura” y a los terroristas, “los hermanos de la montaña”. No tenían nada de ingenuos, eran conscientes de que pisaban una delgada línea entre dos bandos y que su posición era muy ambigua.
La película de Xavier Beauvois adopta el punto de vista de los monjes y el ritmo de la vida en un monasterio cisterciense.
LA VIDA MONÁSTICA
Los monjes cistercienses-trapenses basan su vida monástica en la Biblia , la Regla de San Benito (escrita en el siglo VII) y los escritos de los padres del monacato.
Sus rezos siguen la antigua tradición monacal. La “liturgia de las horas” es una oración comunitaria basada mayormente en los Salmos y celebrada en la capilla siete veces al día. Los cantos son una parte esencial de los rezos y del ritmo de la vida cisterciense.

Los cistercienses-trapenses no tienen una misión apostólica de evangelización y no practican el proselitismo.
ALGUNAS FECHAS DE IMPORTANCIA
26 de diciembre de 1991
El Frente Islámico de Salvación (FIS) gana la primera vuelta de las elecciones legislativas en Argelia.
Se declara el estado de excepción.
14 de enero de 1992
Asesinato del presidente Mohamed Boudiaf.
30 de octubre de 1993
El Grupo Islamista Armado (GIA) da un ultimátum ordenando a todos los extranjeros que abandonen el país.
26 de marzo de 1996
Un grupo armado secuestra a siete monjes en Tibhirine: el abad Christian de Chergé (59 años); los padres Christophe Lebreton (45), Célestin Ringeard (62), Bruno Lemarchand (66); los hermanos Luc Dochier (82), Paul Favre-Miville (57) y Michel Fleury (52).
18 de abril de 1996
El GIA reivindica el secuestro de los siete monjes.
21 y 23 de mayo de 1996
El GIA anuncia el asesinato de los siete monjes después de que las negociaciones con el gobierno francés y argelino no lleguen a ninguna parte.
30 de mayo de 1996
Se encuentran las cabezas de los siete monjes en una carretera cerca de Medea.
22 de septiembre de 1997
La matanza de los habitantes de Bentahla vuelve a despertar las sospechas acerca del papel del ejército en diversos secuestros y asesinatos en Argelia.
De 1998 en adelante
La violencia y la inestabilidad disminuyen. Principio de una política de reconciliación.
3 de diciembre de 2003
La familia de uno de los monjes y un abad cisterciense requieren que se reabra el caso judicialmente y ponen en duda la versión oficial ofrecida por el gobierno argelino.
29 de diciembre de 2005
El resultado del referéndum apoya la Carta de Reconciliación Nacional propuesta por el presidente Buteflika, por la que se concede la amnistía condicional a miembros de grupos armados que actuaron en los noventa y se prohíbe cualquier debate acerca de este periodo de la historia de Argelia.
20 de noviembre de 2009
El gobierno francés desclasifica cierto número de documentos después de que el antiguo agregado de Defensa en Argel afirme que los siete monjes fueron víctimas de un error cometido por el ejército argelino.
BIOGRAFÍA Y FILMOGRAFÍA DE XAVIER BEAUVOIS
BIOGRAFÍA DE XAVIER BEAUVOIS
Debutó como actor y director con el largometraje Nord, por el que fue nominado a dos César a la Mejor Primera Película y al Actor Más Prometedor. Actualmente sigue dirigiendo películas y trabajando con directores de la talla de André Téchiné, Philippe Carrel, Michel Deville y Jacques Doillon, entre otros.
2010 DE DIOSES Y HOMBRES (Gran Premio del Jurado, Festival de Cannes)
2005 LE PETIT LIEUTENANT (Sección Oficial, Festival de Venecia)
2000 SEGÚN MATTTHIEU (Sección Oficial, Festival de Venecia)
1995 NO OLVIDES QUE VAS A MORIR (Premio Jean Vigo - Gran Premio del Jurado, Festival de Cannes)
1992 NORD
COMO ACTOR
2009 LE CAMÉLÉON, de Jean-Paul Salomé
VILLA AMALIA, de Benoît Jacquot
2007 LES TÉMOINS, de André Téchiné
DUEL EN VILLE, de Pascal Chaumeil
2005 LE PETIT LIEUTENANT, de Xavier Beauvois
1999 LE VENT DE LA NUIT , de Philippe Garrel
1998 DISPARUS, de Gilles Bourdos
1997 LE JOUR ET LA NUIT , de Bernard-Henry Lévy
1996 PONETTE, de Jacques Doillon
1995 NO OLVIDES QUE VAS A MORIR, de Xavier Beauvois
1994 AUX PETITS BONHEURS, de Michel Deville
1991 NORD, de Xavier Beauvois
REPARTO
REPARTO:

Luc...................................................................................... MICHAEL LONSDALE
Christophe.......................................................................... OLIVIER RABOURDIN
Célestin......................................................................... PHILIPPE LAUDENBACH
Amédée...................................................................................... JACQUES HERLIN
Jean-Pîerre.......................................................................................... LOÏC PICHON
Michel.............................................................................................. XAVIER MALY
Paul............................................................................................ JEAN-MARIE FRIN
Nuredín........................................................................... ABDELHAFID METALSI
Rabbia.................................................................................... SABRINA OUAZANI
Omar.................................................................................. ABDALLAH MOUNDY
Bruno......................................................................................... OLIVIER PERRIER
Ali Fayattia......................................................................................... FARID LARBI
EQUIPO TÉCNICO
EQUIPO TÉCNICO
Guión: ETIENNE COMAR, XAVIER BEAUVOIS
Fotografía: CAROLINE CHAMPETIER
Dirección artística: MICHEL BARTHELEMY
Sonido: JEAN-JACQUES FERRAN
ERIC: BONNARD
Montaje: MARIE-JULIE MAILLE
Vestuario: MARIELLE ROBAUT
Una producción: WHY NOT PRODUCTIONS, ARMADA FILMS, FRANCE 3 CINÉMA
Duración: 120’
País: Francia
Idioma: Francés – Árabe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)